Por: Ámbar Méndez
Para los dominicanos de mediados del 1940 pensar que un criollo
triunfaría en Hollywood era una especie de utopía en un lugar de
fantasía; del cual solo se escuchaba hablar en las películas.
Esto comenzó a cambiar cuando un día como hoy pero de 1912 en
República Dominicana nacía quien iba a dejar sus huellas en ese sueño
inimaginable por muchos.
Según el filme “Tributo a María Montez”, realizado en el año 2011 por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), su historial de trabajo cuenta que participó en alrededor de 26 películas, de las cuales 21 fueron realizadas en Estados Unidos y cinco de ellas en Europa. La fuente cita que el apellido Montez lo tomó en homenaje a la bailarina Lola Montez.
Esta diva fue una legendaria actriz de cine que disfruto de fama y popularidad en la década de los cuarenta protagonizando películas filmadas en technicolor.
Su imagen en la pantalla grande se caracterizaba por una magia seductora casi única. Con vestidos y trajes que se confundían con la perfección, sumados al talento que manifestó desde muy joven.
Su particular belleza fue un factor importante para que Montez comenzara a intervenir en diversas producciones de tipo exótico, adueñándose así del calificativo “reina del technicolor” durante toda la década de los cuarenta y hasta la fecha.
La utopía soñada
En 1944 fue promovida como embajadora de buena voluntad de los países latinoamericanos ante Estados Unidos dentro de la denominada política del buen vecino.
Los estudios de CERTV, canal de televisión dominicano, llevan su nombre.
El pintor dominicano Ángel Haché incluyó en su colección “Homenaje al Cine” una trilogía de María Montez.
Adolfo Piantini dedicó en 1983 una exposición a la actriz en la que incluyó 26 cuadros que fueron realizados en diferentes técnicas en homenaje a Montez.
En 1996 fue inaugurado el aeropuerto internacional María Montez. En 2012, se le coloca su nombre a una estación de la línea 2 del Metro de Santo Domingo, además de otros tributos realizados en el país.
Su vida en letras
La vida de María Montez quedó plasmada en letras luego de exhaustivas investigaciones realizadas por Margarita Vicens de Morales, quien el año pasado puso a circular la edición especial del centenario del nacimiento de María Montez de la obra “María Montez, su vida”.
El libro contiene nuevas y reveladoras informaciones y fotos del “Volcán caribeño”, lo cual es un resultado de esfuerzo y dedicación por examinar la trayectoria de la actriz.
Para esta publicación, Vicens visitó los lugares donde Montez vivió y se destacó como estrella de cine a partir de 1940. Además contó con el aval de la Dirección General de Cine, y se presentan debidamente ilustrados los homenajes de que ha sido objeto María Montez desde 1942 al 2012, que incluyen, naturalmente, los actos realizados con motivo de la conmemoración de su centenario en el transcurso del 2012.
La escritora
Margarita Vicens de Morales inició sus investigaciones sobre la reina del technicolor y las cuales fue dando a conocer a través de una serie de artículos en la revista Suplemento de este diario, y que finalizó con la publicación de la obra “María Montez: Su Vida” en 1992 que lleva cuatro ediciones.