Wason Brazobán: “Soy de los que habla poco y hace las cosas en tarima”


SANTO DOMINGO. El 14 de noviembre, la cita está pautada: "El Rey" de los cantautores y la balada dominicana subirá a los escenarios de Hard Rock Café a dejar todo por el todo, y da los toques finales para su nuevo disco, "Love and Party".

P. Llevas más de un año fuera de los escenarios locales, ¿qué estaba haciendo Wason en esos meses?

R. Siempre me mantengo haciendo conciertos privados, nuestro estilo de trabajo es no quemar mucho la plaza. He realizado tres giras en Estados Unidos en este año, y vuelvo en noviembre. Desde hace 10 años nos hemos mantenido viajando, y la aceptación ha sido mejor que aquí.

P. ¿Cuándo disfrutaremos de tu próximo LP?

R. Está casi listo. Consta de 10 temas escritos por mí, y con la musicalización de Pachy Carrasco, Antonio González y otros. Sólo falta el visto bueno de la disquera. Se llamará "Love and Party".

P. ¿Harás algún dúo?

R. Todavía no. Lo he pensado, a lo mejor lo hago con algún artista nuevo.

P. ¿Cuál?

R. Me gusta Nathalie Hazim, su propuesta es buena.

P. Tu producción musical ha dado un giro de la balada, a la mezcla de ritmos más movidos y caribeños, ¿sigue esta misma línea el nuevo LP?

R. Hay diferentes géneros, pero nunca dejaré mi esencia y fuerte: las baladas.

P. ¿Qué ha sido más aceptado por el público?

R. Los ritmos tropicales te ayudan en el concierto, y algunas emisoras que no pautan baladas.

P. Y la carrera de compositor, ¿qué va mejor escribiendo para otros o para ti?

R. Para llenarme el alma me resulta mejor cantarlas yo. Para beneficio económico y facilidad de trabajo, venderlas.

P. Entonces, ¿el plan es seguir escribiendo para otros?


R. He frenado eso. Voy a hacer un estudio de grabación, para cando me demanden una canción, se me haga más fácil.

P. Otros cantautores dominicanos, luego de agotar una etapa en los escenarios, están produciendo para artistas locales que inician, ¿entrarías también a esta faceta?

R. Escribo canciones; producirles, por el momento no. No tengo el tiempo para eso, y mi tiempo libre lo aprovecho para ir al béisbol.

P. Estás gestionando una liga de peloteros, ¿cómo gestionas la misma?

R. Tengo una pequeña academia como "hobby". Un hobby que me ha ido llenando. Ya me han firmado algunos muchachos, y me siento súper contento. La gestiono económicamente, y tengo personas encargadas. Soy una especie de representante.

P. Tienes el récord de asistencia a Hard Rock y tu próximo concierto lleva por nombre "El Rey", ¿te consideras el verdadero rey de los cantautores dominicanos de tu generación?

R. No me considero yo, jamás. Han sido los ejecutivos de Hard Rock. No creo que haya un artista mejor que otro, el gusto es subjetivo. Me considero un tipo que escribe lo que piensa, y que gracias a Dios le ha resultado. En un país que se decía que no se podía, puedo decir que vivo exclusivamente de esto.

P. ¿Cuál ha sido tu fórmula para romper los paradigmas de que de ese "tipo de música" no se vive y haberlo logrado?

R. La primera fórmula es Dios, y la segunda entrar al pueblo en general en todos los extractos sociales. Puedo cantar una canción en Guachupita, y luego ir a una fiesta en Punta Cana y tener la misma aceptación. En público tan amplio (también con respecto a las edades) me ha permitido vivir fácilmente de mi música.

P. Luego de este concierto, ¿qué sigue?

R. Al otro día me iré a Long Island a un concierto con Laura Pausini con la emisora Amor 93.1 FM. Y en diciembre seguimos con el "Rey" a Santiago.
Facebook instagram Twitter Facebook